fbpx

Prevención de riesgos laborales en Tenerife: un compromiso con la seguridad en el trabajo

Compartir Artículo

La prevención de riesgos laborales es una disciplina esencial para garantizar la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores. En un entorno laboral cada vez más exigente y cambiante, la adopción de medidas preventivas adecuadas no solo evita accidentes, sino que también mejora la productividad, el clima laboral y la confianza dentro de las empresas.

En este contexto, Oceanocan Prevención Tenerife reafirma su compromiso con la seguridad y la salud laboral inaugurando su nueva sede en la Calle Alhelí, en La Laguna, consolidando su presencia en la isla y su labor como referente en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.

La importancia de la prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales no es una opción, sino una obligación que protege el bien más valioso de una empresa: su equipo humano. Un entorno de trabajo seguro reduce el absentismo, mejora la eficiencia y contribuye a una mayor satisfacción profesional.

La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece el marco normativo en España, garantizando que todas las empresas, independientemente de su tamaño, adopten medidas para proteger a sus trabajadores frente a los riesgos inherentes a su actividad. Esta ley, junto con sus artículos y artículos específicos (por ejemplo, art 14), regula las obligaciones y derechos en materia de prevención de riesgos laborales, asegurando el derecho de los trabajadores a una protección eficaz. El texto de la ley y otros textos normativos, así como los documentos oficiales, recogen las materias y directrices fundamentales para la prevención, estableciendo la norma de referencia en vigor. Además, el estatuto de los trabajadores y otras normas complementan la legislación en materia de prevención, regulando las relaciones laborales y el carácter de las obligaciones y derechos de empresarios y trabajadores.

El plan de prevención y el plan de actuación son elementos obligatorios que deben estar documentados y aplicados en todas las empresas; su aplicación es fundamental para la seguridad y salud en el trabajo. La ley y sus normas de aplicación establecen obligaciones y otras responsabilidades adicionales para empresarios y trabajadores, abarcando también la protección social a través de la seguridad social y el marco de trabajo y seguridad social.

La coordinación entre la administración general del estado, las comunidades autónomas y la dirección general de trabajo es esencial para la aplicación y supervisión de la normativa, garantizando la correcta gestión y control en todas las comunidades autónomas y sectores, incluyendo actividades de carácter especial. Todo ello se recoge en los textos legales y documentos que mantienen su vigor y efectividad en la protección de la salud laboral.

Marco normativo en la prevención de riesgos laborales

La prevención de riesgos laborales en España se sustenta en un sólido marco normativo, cuyo pilar fundamental es la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Esta ley, junto con sus normas de desarrollo, establece las bases para garantizar la seguridad y salud en el trabajo en todos los sectores, incluyendo tanto la empresa privada como la administración pública y las administraciones públicas. La normativa define claramente los derechos y obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de prevención de riesgos, asegurando que la protección de la salud en el trabajo sea un objetivo prioritario en cualquier actividad.

La LPRL exige la integración de la prevención en la gestión diaria de las empresas y en la planificación de la actividad, promoviendo la participación activa de todos los trabajadores. Además, regula aspectos específicos como la coordinación de actividades empresariales, especialmente relevante cuando varias empresas comparten un mismo centro de trabajo, tal y como establece el Real Decreto 171/2004. Esta coordinación es esencial para evitar duplicidades, lagunas en la prevención y garantizar la seguridad de todas las personas presentes en el entorno laboral.

El marco normativo también contempla regulaciones específicas para colectivos con necesidades particulares, como trabajadores embarazadas, personas con discapacidad o autónomos, adaptando las medidas de prevención a sus circunstancias. Así, la legislación en materia de prevención de riesgos laborales se convierte en una herramienta clave para el desarrollo de entornos de trabajo seguros, saludables y respetuosos con los derechos de todos los trabajadores.

Nueva sede de Oceanocan Prevención en La Laguna

Con el propósito de acercar sus servicios a un mayor número de empresas y profesionales, Oceanocan Prevención ha inaugurado su nueva sede en Calle Alhelí, en La Laguna, un espacio moderno y funcional que refleja el compromiso de la entidad con la excelencia y la proximidad.

Una apuesta por la cercanía y la calidad

Desde esta nueva ubicación, el equipo técnico y sanitario de Oceanocan ofrece atención personalizada, asesoramiento integral y soluciones adaptadas a las necesidades de cada empresa. El objetivo es acompañar a los clientes de forma directa en todos los aspectos relacionados con la prevención de riesgos laborales en Tenerife, aportando confianza, profesionalidad y resultados medibles.

Servicios integrales en prevención

Oceanocan Prevención Tenerife cuenta con un equipo multidisciplinar de especialistas en:

  • Seguridad en el trabajo: evaluación de riesgos, planes de prevención y medidas correctivas.
  • Higiene industrial: control de agentes físicos, químicos y biológicos.
  • Ergonomía y psicosociología aplicada: análisis de posturas, cargas mentales y organización del trabajo.
  • Vigilancia de la salud: exámenes médicos, control de aptitudes y seguimiento sanitario.
  • Formación y consultoría: cursos, talleres y programas de sensibilización adaptados a cada sector.

Esta estructura permite abordar la prevención de forma integral, combinando la atención médica con el asesoramiento técnico y formativo.

 

riesgos laborales tenerife cursos

El valor de una cultura preventiva sólida

Más allá de las obligaciones legales

Aunque la legislación establece unos mínimos, la verdadera seguridad laboral se logra cuando la prevención se integra en la cultura organizacional.
Las empresas que priorizan la prevención de riesgos laborales fomentan entornos de trabajo más saludables, reducen los costes derivados de los accidentes y fortalecen su reputación corporativa. Oceanocan fomenta precisamente esta visión proactiva: formar, concienciar y acompañar.

Formación como herramienta clave

La formación continua es uno de los pilares de la actividad de Oceanocan Prevención Tenerife. Los cursos están diseñados para que los trabajadores reconozcan los riesgos a los que se enfrentan y aprendan a actuar con seguridad ante cualquier situación.

A través de simulaciones, talleres prácticos y contenidos adaptados a cada sector, se refuerza la capacidad de respuesta y se consolidan buenos hábitos laborales.

Evaluación de riesgos: identificando y controlando peligros

La evaluación de riesgos es el primer paso esencial para una prevención de riesgos eficaz en cualquier empresa. Este proceso consiste en identificar de manera sistemática los peligros presentes en cada puesto de trabajo y valorar los riesgos asociados a las distintas actividades. La evaluación debe realizarse de forma periódica y contar con la participación activa de los trabajadores y sus representantes, ya que su experiencia directa es fundamental para detectar situaciones de riesgo que puedan afectar a la salud en el trabajo.

El objetivo principal de la evaluación de riesgos es establecer medidas preventivas que eliminen o reduzcan los riesgos laborales, adaptando las condiciones y el entorno de trabajo a las necesidades reales de los trabajadores. Este análisis abarca tanto los factores físicos como los organizativos, teniendo en cuenta la salud de los trabajadores, la naturaleza de las tareas y las condiciones específicas de cada actividad.

La planificación de la actividad preventiva, basada en los resultados de la evaluación, permite priorizar las acciones, asignar recursos y establecer un control continuo sobre la eficacia de las medidas implantadas. De este modo, la evaluación de riesgos se convierte en una herramienta dinámica que impulsa la mejora constante de la seguridad y salud en el trabajo, contribuyendo a la consecución de los objetivos preventivos de la empresa.

Prevención de riesgos laborales en Tenerife: sectores clave

Cada sector económico presenta sus propios desafíos en materia de seguridad. Oceanocan Prevención Tenerife ha desarrollado experiencia específica en distintos ámbitos de la economía insular.

Construcción y obras públicas

El sector de la construcción es uno de los más sensibles en materia de siniestralidad laboral. Oceanocan ofrece planes personalizados de seguridad, coordinación de actividades empresariales y formación en el uso de equipos de protección individual (EPI).

Sanidad y servicios sociales

En el ámbito sanitario y asistencial, los riesgos biológicos, el estrés laboral y la sobrecarga física son factores críticos. El equipo médico de Oceanocan proporciona vigilancia de la salud, protocolos de bioseguridad y programas de bienestar laboral.

Hostelería y turismo

La hostelería, motor económico de Tenerife, presenta riesgos relacionados con caídas, cortes, quemaduras o movimientos repetitivos. Oceanocan trabaja con hoteles, restaurantes y centros turísticos para establecer medidas preventivas que garanticen un entorno seguro y eficiente.

Industria y logística

En el entorno industrial, la manipulación de maquinaria y productos químicos exige una atención constante. Oceanocan asesora sobre protocolos de emergencia, formación técnica y evaluación de Innovación tecnológica al servicio de la seguridad

La nueva sede en Calle Alhelí, La Laguna, incorpora herramientas digitales que facilitan la gestión de la prevención.

Oceanocan Prevención apuesta por la transformación tecnológica mediante software de seguimiento de planes preventivos, plataformas de formación online y sistemas de control médico digitalizados, que permiten optimizar los procesos y mejorar la trazabilidad de la información.

Además, la empresa integra sistemas de evaluación continua que permiten medir la eficacia de las medidas preventivas implantadas, detectar áreas de mejora y actuar de manera anticipada.

Protección de colectivos específicos en el entorno laboral

La prevención de riesgos laborales debe adaptarse a las características y necesidades de colectivos específicos dentro del entorno de trabajo. La legislación en materia de prevención reconoce la importancia de proteger especialmente a trabajadores embarazadas, personas con discapacidad, trabajadores autónomos y aquellos que desempeñan actividades de alto riesgo. Para estos grupos, la normativa establece obligaciones adicionales, como la realización de evaluaciones de riesgos específicas y la implantación de medidas preventivas adaptadas a su situación.

La protección de estos colectivos implica también proporcionar información y formación especializada, asegurando que conozcan los riesgos a los que están expuestos y las medidas de prevención disponibles. Además, es fundamental garantizar su acceso a los servicios de prevención y salud en el trabajo, así como coordinar la actuación con otros organismos y servicios para ofrecer una respuesta integral y eficaz.

La coordinación entre empresas, administraciones públicas y organismos especializados resulta clave para asegurar que la prevención de riesgos laborales sea efectiva y que ningún trabajador quede desprotegido. De este modo, se refuerza el compromiso con la seguridad, la salud y la igualdad de oportunidades en el entorno laboral, cumpliendo con la legislación vigente y promoviendo entornos de trabajo inclusivos y seguros para todos.

Coordinación y acompañamiento continuo

La prevención no termina con la entrega de un informe o la realización de un curso. En Oceanocan, la relación con el cliente es continua.

Los técnicos de la empresa realizan visitas periódicas a los centros de trabajo, coordinan la documentación obligatoria, actualizan los planes de prevención y asesoran en todo momento a la dirección de la empresa y a sus trabajadores.

Esta atención cercana permite garantizar el cumplimiento normativo y ofrecer tranquilidad tanto al empresario como a la plantilla.

Oceanocan Prevención: más de una década cuidando de las empresas canarias

Con más de diez años de trayectoria en el sector, Oceanocan Prevención ha consolidado su reputación como una de las entidades más completas y fiables en el ámbito de la prevención de riesgos laborales en Canarias.

Su expansión en Tenerife con la nueva sede en La Laguna refuerza su objetivo de estar más cerca de las empresas, ofreciendo soluciones a medida y promoviendo un entorno laboral más seguro, humano y sostenible.

Compromiso con la salud laboral y el futuro de la prevención

La inauguración de la sede en Calle Alhelí, La Laguna, simboliza una nueva etapa para Oceanocan Prevención Tenerife.
Con instalaciones adaptadas a las últimas normativas y equipadas con tecnología de vanguardia, la empresa reafirma su compromiso con la seguridad laboral, la salud preventiva y la formación especializada de todos los trabajadores de las islas.

El objetivo sigue siendo el mismo: proteger, acompañar y formar a las personas que sostienen el tejido productivo de Canarias.

tenerife cursos de riesgos laborales

Conclusión: una visión preventiva hacia un futuro más seguro

La prevención de riesgos laborales no debe entenderse como una obligación, sino como una inversión en bienestar, confianza y eficiencia.
Con su nueva sede en La Laguna, Oceanocan Prevención Tenerife se consolida como un aliado estratégico para las empresas que apuestan por la seguridad, la salud y el cumplimiento normativo.

Desde la Calle Alhelí, el equipo de Oceanocan continuará impulsando la cultura preventiva en Tenerife, contribuyendo a un futuro laboral más seguro para todos.

 

Noticias Relacionadas

Logo Oceanocan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.