fbpx

Guía esencial sobre la prevención de riesgos laborales en Canarias

Compartir Artículo

La prevención de riesgos laborales es un pilar fundamental en cualquier organización que valore la salud, la eficiencia y el bienestar de sus trabajadores. En Canarias, donde sectores como la construcción, el turismo o la industria alimentaria tienen gran peso, implementar medidas efectivas de seguridad laboral se ha vuelto más importante que nunca.

Frente a los desafíos específicos del archipiélago, entidades como Oceanocan lideran la transformación hacia entornos laborales más seguros, promoviendo una cultura preventiva real y soluciones adaptadas a cada empresa. En este artículo, te guiamos por los aspectos más relevantes de la PRL en Canarias, incluyendo la nueva apuesta de Oceanocan en Tenerife.


 

Medidas de seguridad en el trabajo

 

¿Qué es la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)?

La prevención de riesgos laborales (PRL) se refiere al conjunto de actividades y medidas adoptadas dentro de una empresa para evitar o minimizar los riesgos que puedan afectar la salud o integridad física de los trabajadores.

Su objetivo es claro: garantizar la seguridad y salud en el entorno laboral, mediante acciones que van desde la formación hasta la evaluación continua de los procesos.

La legislación española, concretamente la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, obliga a todas las empresas a integrar la PRL en su sistema de gestión, sin importar su tamaño o sector. Además, la administración general del estado juega un papel crucial en la supervisión y sanción de infracciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales, colaborando con las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social.

Relevancia de la Seguridad Laboral en las Empresas Canarias

En un territorio como Canarias, donde la economía se apoya en sectores sensibles al riesgo físico (como la construcción o el transporte), la seguridad laboral no es un lujo, sino una necesidad estratégica. Las administraciones públicas tienen la responsabilidad de regular y proteger a los trabajadores, asegurando condiciones de trabajo seguras y saludables.

Implementar protocolos de PRL ayuda a:

  • Disminuir accidentes y bajas laborales.
  • Mejorar el ambiente de trabajo.
  • Incrementar la productividad.
  • Evitar sanciones administrativas por incumplimiento normativo.

Empresas que invierten en prevención no solo protegen a su equipo, sino que refuerzan su reputación y reducen costes operativos a largo plazo.

 

Medidas de seguridad en el trabajo

 

Condiciones de Trabajo y Riesgos Laborales

Principales Riesgos Laborales en el Sector

Algunos de los riesgos laborales más comunes en sectores clave de Canarias son:

  • Caídas a distinto o mismo nivel: frecuentes en obras o trabajos en altura.
  • Exposición a temperaturas extremas o radiación solar: especialmente en trabajos al aire libre.
  • Sobreesfuerzos físicos: en el sector logístico, limpieza o construcción.
  • Riesgos psicosociales: como el estrés o el burnout, muy presentes en hostelería y servicios.

Identificar estos riesgos es el primer paso para mitigarlos eficazmente. Es crucial coordinar actividades empresariales en los centros de trabajo para garantizar la seguridad.

Estrategias Efectivas para la Prevención de Riesgos

A continuación, algunas estrategias clave que toda empresa debe implementar:

Es fundamental la coordinación de actividades empresariales para prevenir riesgos laborales, especialmente en lugares donde coinciden trabajadores de diferentes empresas o autónomos.

Evaluación y Análisis de Riesgos

El primer paso en cualquier plan de PRL es identificar los peligros existentes en cada puesto de trabajo y analizar el nivel de riesgo que representan. Esto permite priorizar acciones y asignar recursos de forma inteligente.

Implementación de Medidas Preventivas

Estas medidas pueden ser:

  • Técnicas: como sistemas de ventilación, señalización, equipos de protección individual (EPIs).
  • Organizativas: como turnos rotativos, pausas activas o rediseño de procesos.

La clave está en adaptarlas a cada realidad. Es fundamental contar con un servicio de prevención adecuado para implementar estas medidas, asegurando así la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

Formación y Capacitación del Personal

No hay prevención sin concienciación. Formar al equipo humano en primeros auxilios, uso de maquinaria, manipulación de cargas o protocolos de emergencia es vital para mantener un entorno seguro. Además, es crucial considerar las necesidades específicas de las trabajadoras en los programas de formación, especialmente en relación con la maternidad y la salud.

En la siguiente parte abordaremos en profundidad el papel de Oceanocan en Canarias, los detalles sobre su nueva delegación en Tenerife, casos de éxito, legislación vigente y los beneficios de fomentar una verdadera cultura preventiva.


Prevención de riesgos laborales y seguridad en el trabajo

 

Oceanocan: Compromiso con la Seguridad Laboral en Canarias

En un sector tan técnico como el de la prevención de riesgos laborales, contar con un equipo cercano, que entienda las particularidades locales y se implique con cada cliente, marca la diferencia. Eso es precisamente lo que ofrece Oceanocan, una empresa canaria especializada en seguridad laboral, que lleva años trabajando para mejorar las condiciones de trabajo en empresas de todas las islas.

Lo que distingue a Oceanocan no es solo su conocimiento técnico, sino su capacidad para adaptarse a las realidades del día a día. No venden soluciones enlatadas: escuchan, analizan y actúan con coherencia y compromiso. Desde la elaboración de planes de prevención hasta la formación del personal, su enfoque es integral y personalizado. Oceanocan colabora con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para mejorar las condiciones laborales.

Además, su equipo multidisciplinar incluye técnicos, sanitarios, formadores y consultores que trabajan de forma coordinada, ayudando a que las empresas no solo cumplan con la normativa, sino que construyan un entorno laboral más saludable y productivo.

Nueva Delegación de Oceanocan en Tenerife

Conscientes del crecimiento empresarial en la isla de Tenerife y la necesidad de reforzar los servicios de PRL en la zona, Oceanocan ha dado un paso importante: la apertura de su nueva delegación en La Laguna.

Este nuevo centro no solo amplía la cobertura geográfica de la empresa, sino que ofrece un equipo técnico local preparado para atender con inmediatez cualquier necesidad relacionada con la seguridad y salud en el trabajo. Es fundamental evaluar y mejorar las condiciones en cada centro de trabajo para asegurar la protección de los trabajadores.

Entre los servicios que ofrece esta nueva delegación se encuentran:

  • Consultoría en prevención de riesgos laborales adaptada a empresas tinerfeñas.
  • Programas de formación presencial y online para trabajadores y responsables de seguridad.
  • Evaluaciones higiénicas, ergonómicas y psicosociales, realizadas con tecnología de última generación.
  • Vigilancia de la salud y reconocimientos médicos, en colaboración con centros médicos concertados.

Este paso refleja no solo la ambición de Oceanocan por crecer, sino su vocación de cercanía y compromiso real con la mejora del tejido empresarial canario.

 

Prevención riesgos laborales

 

Casos de Éxito en la Implementación de PRL en Canarias

Las buenas prácticas no se quedan en los manuales. Oceanocan ha acompañado a decenas de empresas canarias en la transformación de su cultura preventiva, con resultados tangibles.

Uno de los casos más destacados es el de una empresa de logística en Gran Canaria, que redujo en un 70% sus accidentes laborales tras un año de asesoramiento continuo, formación a medida y rediseño de sus flujos de trabajo.

En Tenerife, otro ejemplo es el de una cadena de clínicas dentales que, tras implementar un sistema de vigilancia de la salud y reforzar la formación de su equipo, mejoró notablemente sus indicadores de bienestar laboral y satisfacción interna, reduciendo también las enfermedades laborales.

Estos casos demuestran que la prevención funciona cuando se toma en serio, y que con la guía adecuada, cualquier empresa —grande o pequeña— puede dar el salto hacia un entorno más seguro.

Legislación Vigente sobre PRL en España y su Aplicación en Canarias

Aunque la normativa de prevención es común en todo el Estado, en Canarias existen particularidades que deben ser tenidas en cuenta, sobre todo en sectores como la hostelería o el trabajo agrícola.

Las obligaciones básicas están recogidas en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, que establece:

  • El deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.
  • La obligación de realizar evaluaciones de riesgos.
  • El derecho de los empleados a ser informados, consultados y formados.

Además, el Estatuto de los Trabajadores juega un papel crucial en la regulación de los derechos y obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales.

A esto se suman reglamentos específicos según actividad y convenios colectivos que pueden incluir exigencias adicionales. Contar con una consultora como Oceanocan es clave para no quedarse atrás y evitar sanciones innecesarias.

 

Obligaciones de los trabajadores frente a riesgos laborales

 

Beneficios de Fomentar una Cultura Preventiva en el Entorno Laboral

Más allá del cumplimiento legal, implantar una cultura de prevención real trae beneficios palpables:

  • Reduce costes: menos accidentes = menos bajas = menos gastos.
  • Mejora la productividad: trabajadores sanos y motivados rinden más.
  • Refuerza la reputación empresarial: la seguridad se traduce en confianza interna y externa.
  • Aumenta la retención de talento: nadie quiere trabajar donde no se siente protegido. Además, mejora la salud laboral, promoviendo un entorno de trabajo seguro y saludable.

En un mundo cada vez más competitivo, cuidar del equipo no es solo una obligación, es una ventaja estratégica.

Conclusión

La prevención de riesgos laborales en Canarias no es una moda ni un trámite: es una herramienta para proteger vidas, mejorar procesos y construir empresas más fuertes y humanas. Iniciativas como las de Oceanocan, con su nuevo centro en Tenerife, demuestran que el cambio es posible si se trabaja con cercanía, profesionalidad y visión.

Si estás al frente de una empresa y quieres dar un paso firme hacia un entorno más seguro, este es el momento. Haz de la prevención tu mejor inversión. La colaboración entre las entidades de trabajo y seguridad social es fundamental para mejorar la prevención de riesgos laborales.

Noticias Relacionadas