Objeto
Este curso se centra en contribuir a la mejora de la acción preventiva de la empresa conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre sobre Prevención de Riesgos Laborales, y dotar a los trabajadores/as de los conocimiento s básico s sobre las condiciones y circunstancias del trabajo que pueden favorecer la aparición de estos trastornos y, consiguientemente, qué tipo de precauciones hay que adoptar para evitarlos.
La Metodología utilizada en la acción formativa es eminentemente participativa, comenzando las clases con la intervención del docente, que explicará los contenidos teóricos a desarrollar, invitando a los alumnos a compartir sus dudas y experiencias con respecto a los temas a tratar.
La parte práctica consistirá en primer lugar en la representación de varias situaciones que generan el Riesgo, para aprender a llevarlas a cabo de la manera adecuada, y en segundo lugar en la realización y aprendizaje de técnicas de estiramiento y de Higiene Postural.
A quién va dirigido
Distintos departamentos de los establecimientos hoteleros, pero especialmen te a aquellos en que la manipulación de cargas es inevitable:
- Camareras/os Piso.
- Camareras/os Bar Restaurante.
- Personal de SSTT.
- Personal de Almacén, Economáto y Cocina.
Temario
- 01. Definición de trastorno musculoesquelético: causas y situaciones concretas según puestos de trabajo.
- 02. Los trastornos musculoesqueléticos de la espalda baja: el dolor lumbar.
- 03. Los trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores: de los tendones, de los nervios y del sistema circulatorio.
- 04. Las situaciones de potencial riesgo de trastorno musculoesquelético: la manipulación manual de cargas, movimientos repetitivos, posturas forzadas.
- 05. Factores de riesgo TME: el peso excesivo, objetos voluminosos, alturas desfavorables.
- 06. El empuje y el arrastre: definición y riesgos.
- 07. Otros factores de riesgo asociados a la manipulación de cargas: vibraciones, temperaturas, antecedentes de lumbalgia, embarazo…
- 08. Criterios de buenas prácticas preventivas: ejercicios prácticos.
Los cursos impartidos por OCEANOCAN PREVENCIÓN pueden financiarse a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, por lo que puede bonificarse este coste en la cuota abonada a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional.
Estas son algunas de las ventajas de nuestro programa de formación:
- Toda la gestión se realiza a través del sistema telemático de la Fundación Tripartita.
- Cada empresa dispone de un crédito formativo en función de su tamaño y de lo que cotizó por esta contingencia en el año anterior.
- Las empresas recuperan de manera automática, una vez realizadas las acciones formativas, el crédito del que disponen para la formación.
- Las empresas que se pueden beneficiar de este sistema son todas las que tengan centros de trabajo en el territorio español siempre que coticen por la contingencia de formación profesional.
- Pueden participar todos los trabajadores asalariados.
- La empresa decide cómo y cuándo formar a sus trabajadores.