Objeto
Este curso se centra en contribuir a la mejora de la acción preventiva de la empresa conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995 de 8 de noviembre sobre Prevención de Riesgos Laborales, y dotar a los trabajadores/as de los conocimientos básicos sobre Actuaciones Básicas y circunstancias del trabajo que pueden favorecer la aparción de trastornos músculoesqueléticos y lesiones de espalda entre otras.
Metodología utilizada en la acción formativa es eminentemente participativa, comenzando las clases con la intervención del docente, que explicará los contenidos teóricos a desarrollar, invitando a los alumnos a compartir sus dudas y experiencias con respecto a los temas a tratar. La parte práctica consistirá en primer lugar en la representación de varias situaciones que generan el RiesgoRiesgo, para aprender a llevarlas a cabo de la manera adecuada, y en segundo lugar en la realización y aprendizaje de técnicas de estiramiento y de Higiene Postural.
A quién va dirigido
Personal Empresas Sector Distribución y Transporte de mercancías.
Temario
- 01. DEFINICIÓN DE TRASTORNO MUSCULO ESQUELÉTICO: CAUSAS Y SITUACIONES CONCRETAS SEGÚN PUESTOS DE TRABAJO.
- 02. LOS TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS DE LA ESPALDA BAJABAJA: EL DOLOR LUMBAR.
- 03. LOS TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES: DE LOS TENDONES, DE LOS NERVIOS Y DEL SISTEMA CIRCULATORIO.
- 04. LAS SITUACIONES DE POTENCIAL RIESGO DE TRASTORNO MÚSCULO
ESQUELÉTICO: LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS, MOVIMIETOS REPETITIVOS,
POSTURAS FORZADAS.
- 05. FACTORES DE RIESGO TMETME: EL PESO EXCESIVO, OBJETOS VOLUMINOSOS, ALTURAS DESFAVORABLES.
- 06. EL EMPUJE Y EL ARRASTREARRASTRE: DEFINICIÓN Y RIESGOS.
- 07. OTROS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA MANIPULACIÓN DE CARGAS: VIBRACIONES, TEMPERATURAS, ANTECEDENTES DE LUMBALGIA, EMBARAZOEMBARAZO…
- 08. CRITERIOS DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS: EJERCICIOS PRÁCTICOS.
Los cursos impartidos por OCEANOCAN PREVENCIÓN pueden financiarse a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, por lo que puede bonificarse este coste en la cuota abonada a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional.
Estas son algunas de las ventajas de nuestro programa de formación:
- Toda la gestión se realiza a través del sistema telemático de la Fundación Tripartita.
- Cada empresa dispone de un crédito formativo en función de su tamaño y de lo que cotizó por esta contingencia en el año anterior.
- Las empresas recuperan de manera automática, una vez realizadas las acciones formativas, el crédito del que disponen para la formación.
- Las empresas que se pueden beneficiar de este sistema son todas las que tengan centros de trabajo en el territorio español siempre que coticen por la contingencia de formación profesional.
- Pueden participar todos los trabajadores asalariados.
- La empresa decide cómo y cuándo formar a sus trabajadores.