Curso Manipulación de Alimentos
Duración Según Sector

Objeto
Las enfermedades transmitidas por los alimentos son uno de los más importantes problemas de salud pública en la actualidad. Toda persona implicada en la manipulación de los alimentos debe saber localizar los riesgos que pueden afectar y contaminar un alimento. El alumno conocerá los riesgos o fuentes de contaminación mas habituales que pueden generarse en la manipulación de los alimentos así como las técnicas que se utilizan para prevenir su aparición.

A quien va Dirigido
Trabajadores que en su ámbito de actividad se encuentre el almacenamiento, distribución, uso y manejo de alimentos.

Temario

  • 01. Fuentes de contaminación de los alimentos.
  • 02. Intoxicaciones alimentarias.
  • 03. Factores que determinan el desarrollo de los microorganismos.
  • 04. Condiciones higiénico-sanitarias.
  • 05. Lucha contra plagas.
  • 06. Personal: higiene hábitos y salud.
  • 07. Autocontrol: aspectos generales de los sistemas.
  • 08. Los alimentos y su manipulación.
  • 09. Legislación y definiciones: industria cárnica.
  • 10. Principales peligros de la carne y los productos cárnicos.
  • 11. Buenas prácticas del manipulador en la industria cárnica.
  • 12. Buenas prácticas de manufactura en la industria cárnica.
  • 13. Aplicación del sistema appcc en la industria cárnica.
  • 14. Peligros específicos del sector de comidas preparadas.
  • 15. Higiene y seguridad en el sector de comidas preparadas.
  • 16. Reglas generales de los manipuladores de alimentos
    del sector de comidas preparadas.
  • 17. Limpieza y desinfección.
  • 18. Aplicación del sistema appcc en el sector de comidas preparadas.

Los cursos impartidos por OCEANOCAN PREVENCIÓN pueden financiarse a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, por lo que puede bonificarse este coste en la cuota abonada a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional.

Estas son algunas de las ventajas de nuestro programa de formación:

  • Toda la gestión se realiza a través del sistema telemático de la Fundación Tripartita.
  • Cada empresa dispone de un crédito formativo en función de su tamaño y de lo que cotizó por esta contingencia en el año anterior.
  • Las empresas recuperan de manera automática, una vez realizadas las acciones formativas, el crédito del que disponen para la formación.
  • Las empresas que se pueden beneficiar de este sistema son todas las que tengan centros de trabajo en el territorio español siempre que coticen por la contingencia de formación profesional.
  • Pueden participar todos los trabajadores asalariados.
  • La empresa decide cómo y cuándo formar a sus trabajadores.