Curso de Seguridad en Trabajos en Altura (SEGÚN RD 2177/2004)
06 horas

Objeto
Este curso se centra en contribuir a la mejora de la acción preventiva de las empresas solicitantes en base a la normativa aplicable de Prevención de Riesgos Laborales.

Objetivos
• Adquirir los conocimientos básicos en seguridad y prevención para la
realización de trabajos en altura.
• Conocer y utilizar adecuadamente los equipos de protección individual y
los medios de protección colectiva para trabajos en altura.
• Conocer los riesgos existentes en los trabajos en altura, aprender a
detectarlos y aplicar las medidas adecuadas para realizar las maniobras de
forma segura.
• Adquirir conocimientos y experiencia en el montaje de líneas de vida
temporales.
• Aplicar con éxit o los requerimientos legales exigibles en el marco de la
Ley de prevención de riesgos laborales.
• Fomentar la importancia de la formación de los trabajadores y la adopción
de las medidas de prevención como hábitos de trabajo.
• Adquirir conocimientos y ex periencia básicos en la realización de
maniobras de autorrescate y evacuación

 

Temario

  • 01. Legislación y normas UNE EN vinculadas a los trabajos en altura.
  • 02. Física aplicada a las caídas de altura.
  • 03. Principales riesgos asociados a los trabajos en altura.
  • 04. Normas de seguridad y prevención generales en trabajos en altura.
  • 05. Condiciones de seguridad ante condiciones meteorológicas adversas.
  • 06. Manipulación de cargas en altura.
  • 07. Equipo y material para los trabajos en altura.
  • 08. Líneas de vida.
  • 09. Sistemas de sujeción.
  • 10. Sistemas anticaídas.

 

Los cursos impartidos por OCEANOCAN PREVENCIÓN pueden financiarse a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, por lo que puede bonificarse este coste en la cuota abonada a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional.

Estas son algunas de las ventajas de nuestro programa de formación:

  • Toda la gestión se realiza a través del sistema telemático de la Fundación Tripartita.
  • Cada empresa dispone de un crédito formativo en función de su tamaño y de lo que cotizó por esta contingencia en el año anterior.
  • Las empresas recuperan de manera automática, una vez realizadas las acciones formativas, el crédito del que disponen para la formación.
  • Las empresas que se pueden beneficiar de este sistema son todas las que tengan centros de trabajo en el territorio español siempre que coticen por la contingencia de formación profesional.
  • Pueden participar todos los trabajadores asalariados.
  • La empresa decide cómo y cuándo formar a sus trabajadores.